Taller franco-andino de desarrollo de proyectos
de animación:
lista de los 7 proyectos seleccionados
El taller de
Desarrollo de proyectos de animación tendrá lugar del 26 al 29 de noviembre
Toda la
información sobre el Concurso regional y el taller de animación en el
Folleto
digital ANIMANDINO 2018
El Taller
de desarrollo de proyectos de animación está especialmente diseñado para trabajar
sobre proyectos de películas de animación en proceso de desarrollo y cuyos
autores busquen una guía para analizar y orientar sus proyectos.
Proyectos recibidos al final de la convocatoria: 46
Los 7 proyectos seleccionados son los siguientes:
CRIATURAS
DOMÉSTICAS de María Ruiz / Venezuela
CINE MOONS
de Keny León / Venezuela
KELAKU LA
MUJER JAGUAR de Isabel Rodríguez / Ecuador
LA CALDERA
HEREDADA de Pablo Gozalves / Bolivia
LOS PÁJAROS
de Inti Torres / Venezuela
LOS SANTOS
de Omar Rojas / Perú
PETROGLIFOS
de Ricardo José Márquez / Colombia
Los 7 proyectos seleccionados serán analizados por los ponentes franceses quienes organizarán cesiones conjuntas con los participantes del 27 al 29 de noviembre.
Seminario dictado por François Grassard “Unete
a la tecnología” con Blender y Meshroom
Lunes 26 de noviembre a las 2:00pm en la sala MBA de la Cinemateca Nacional /
Entrada libre
Inscripción: https://uneweb.edu.ve/tallerblender

Premiación del concurso regional ANIMANDINO 218
Miércoles 28 de noviembre a las 4:50pm en Cines Unidos Millennium Sala 7
Entrada libre para las 3 funciones
Chloé
Mazlo es una
artista visual, directora, guionista y actriz francesa, nacida el 15 de octubre
de 1983 en Boulogne-Billancourt.

Hija de una familia libanesa, estudió diseño gráfico en la Escuela Superior de
Artes Decorativas de Estrasburgo (ahora Universidad de las Artes del Rin) desde
2002 hasta 2007. Luego se especializó en la realización de cine de animación.
Encuentra su expresividad más auténtica con esta forma de lenguaje alegórico.
Sus cortometrajes, anclados en su tiempo, entre crisis de ideales y esperanzas
decepcionadas, describen en diversos grados las tribulaciones de personajes que
luchan con la experiencia del desencanto. Todos sus cortos son un pretexto para
hablar de grandes temas generales como el Gran Amor, la Familia Ideal, la
búsqueda de la felicidad o una identidad perfecta. Es también la oportunidad ideal
para que la artista pueda desarrollar con
ternura y un raro sentido de autocrítica, el hilo conductor de una narrativa
iniciática, con acentos fuertemente autobiográficos.
Su película de graduación EL AMOR ME ANIMA fue seleccionada en más de veinte
festivales y transmitida en la televisión francesa.
En 2010, dirigió DEYROUTH (juego de palabras con Beirut y déroute que significa
derrota), un documental animado en forma de diario de viaje en el Líbano. La
película, producida por Les Films sauvages, pre-comprada y transmitida por el
canal TV France 2, también ha gozado de una gran carrera en festivales, siendo
seleccionada en más de 60 festivales y premiada 7 veces.
En 2015, con LAS PIEDRITAS - LES PETITS
CAILLOUX, ganó el César al Mejor Cortometraje de Animación.
Realiza una adaptación también en 2015 de CUENTO DE HADAS PARA EL USO DE
PERSONAS TRIVIALES, a partir de un texto de Boris Vian.
Con JOYEROS DIAMANTEROS en 2016, hace una crítica severa sobre la
estandarización de los diamantes en bruto.
Al mismo tiempo, practica el dibujo y crea con éxito aplicaciones infantiles
como ALBERT y ASTROPOLO.
François
Grassard también conocido
como 'Coyhot' es un diseñador gráfico 2D / 3D / FX y desarrollador de
softwares gráficos. Comenzó su carrera como diseñador gráfico, jefe de
desarrollo y luego director técnico en numerosas empresas de producción.
Docente especializado en diversos programas de computación, imparte cursos de
3D, compositing y procesamiento de señales de video en muchas escuelas
especializadas, y ha publicado más de 400 tutoriales para las revistas Pixel y Computer
Arts. François Grassard ha sido la fuerza impulsora detrás de la transición de
ATI al software libre.
“Diseñador gráfico y desarrollador por más de
20 años, mi objetivo es integrarme cada vez más libremente en las vías que he
creado. Desarrollo soluciones para facilitar los flujos de trabajo de
producción, ya sea en el campo de la televisión, de la animación o los efectos
visuales. Participo activamente en la integración de softwares como Blender o
Natron en la producción y también estoy desarrollando entornos de aplicación
web y motores gráficos basados ??en tecnologías web. El propósito de estos
desarrollos es transformar los procesos de producción para que sean cada vez
más accesibles y eficientes.”
Blender
Blender es un software gratuito para modelado, animación y renderizado 3D. Es
uno de los únicos programas que cubre las diferentes etapas de la producción
digital. De hecho, es posible, solo con este software, crear de la A a la Z una
animación o un largometraje completo en imágenes generadas por computadora,
desde los primeros bocetos hasta la difusión final del trabajo en las
pantallas. Es una herramienta ideal para producciones independientes.