![]() |
7ma semana del Festival de cine francés Cuatro excelentes películas en el Centro Plaza y en los cines Paseo del Trasnocho Cultural.
¡No se las pierdan! La cartelera de la semana AQUI LOS NIÑOS DE LA ESPERANZA / LA RAFLE Dirigida por Roselyne Bosch Sinopsis: 1942. Joseph tiene once años. La Segunda Guerra Mundial aún tiene historias por contar. Cineastas e historiadores siguen clavados con descubrir y contarnos relatos sobre los límites de la humanidad y, con su investigación, historias impresionantes han salido a la luz. Una de ellas toma lugar en el París de 1942, donde alrededor de 65 mil judíos fueron concentrados en Drancy, un campamento, antes de ser enviados a su muerte en Auschwitz. Películas sobre el Holocausto hay muchas, de este suceso sólo existen dos. La Rafle du Vélodrome d’Hiver fue llevado a la pantalla grande con La llave de Sarah (2010) y ahora es el turno de Los niños de la esperanza. Esta cinta usa testimonios del suceso para contar la historia de las familias Weisman y Traube, que fueron arrestadas para ser llevadas a Drancy, en donde con nada de agua, poca comida y muchas enfermedades las condiciones los deshumanizaron. Box Office Francia 2 851 122 entradas UN SECRETO / UN SECRET Dirigida por Claude Miller Sinopsis: François Grimbert es un niño débil, introvertido, cuyos padres son dos reconocidos atletas. Su padecer es no poder asemejarse a ellos, su desconsuelo, la mirada desilusionada de su padre cada vez que intenta entrenarlo. Su imaginación lo lleva a crearse un hermano, ese que podría ser él pero no es, un hermano atlético, ágil, luz de los ojos de su padre. Con el tiempo, ya llegado a la adolescencia, su vecina y enfermera, Louise, representada por la excelentísima y multipremiada por este rol Julie Depardieu, será la que devele el secreto de su familia. Aquí entonces aparece la historia de cómo sus padres, judíos, se han conocido; la época del dominio nazi y cómo una historia de amor y deslealtades hundió a su padre en el dolor y los recuerdos. 3 Premios: - Festival du Film de Cabourg – Jornadas románticas, jornadas europeas 2008 (éedición n°22) / Swann de Oro al mejor actor para Patrick Bruel - Globes de Cristal 2008 (edición n°3) París VI, Francia / Globo de Cristal de la mejor actriz para Cécile de France Un secreto de Claude Miller Novela, drama, historia. Si bien el argumento parecería una mera sucesión de enredos familiares cual novela de la tarde, lo cierto es que la historia de los Grimbert es una visión extraordinaria de una época y cómo esta marca y evoluciona en la mente de un pequeño niño. Miller en este sentido presenta una visión limpia, contada en forma fracturada pero maravillosa, con un sentido de la estética y de la "magia" inigualables. El manejo actoral de todos, donde por supuesto destaca Julie Depardie y Ludivine Sagnier, es fantástica y de a ratos podemos disfrutar de un Mathieu Amalric como el François ya adulto que logra de alguna u otra manera conectar con su padre, entenderlo y sanar de tanto recuerdo pesado. EL film tiene una fotografía magnífica, un cuidado puntilloso en la ambientación y una narrativa preciosa. La historia de la ocupación y de la persecución está contada desde la funcionalidad del relato familiar y no al revés, aquí el protagonista es el secreto justamente; el hecho de que François finalmente sí tuvo un medio hermano como aquel que imaginara y que inconscientemente lo marcaba a través de su padre. La historia es triste, emotiva, muy bien contada. Un film que se centra en una historia íntima, sin grandes pretensiones más que el retrato y la nostalgia. Secretos que podrían contar muchas familias, sobretodo esas familias desmembradas por la guerra. VIENTOS CONTRARIOS / DES VENTS CONTRAIRES Dirigida por Jalil Lespert Sinopsis: La vida de Paul da un vuelco el dia en que Sarah, su mujer, desaparece subitamente. Después de un año de búsquedas infructuosas, Paul es un hombre quebrado, destruido por la duda y la culpa. Su última oportunidad puede ser la de volver a empezar de cero: mudarse con sus dos hijos a Saint-Malo, la ciudad donde creció. Pero encuentros inesperados van a dar a este nuevo comienzo un giro inesperado. Vientos contrarios, la segunda película del joven actor y director francés Jalil Lespert, es uno de esos relatos que no obstante las constantes amenazas de ahogo, termina flotando airoso. Vientos contrarios es discretamente optimista. Y es ese tono menor en su declaración de esperanza la que la hace más convincente y la que termina dándole la redondez, no siempre evidente y visible a primera vista, de las buenas películas. MUJERES AL PODER / POTICHE Dirigida por François Ozon Sinopsis: En la Francia de los años setenta, Suzanne es una mujer consagrada a su hogar y familia, que vive sometida a su esposo, el acomodado industrial Robert Pujol. Robert dirige con mano de hierro su fábrica y tiene un comportamiento tiránico, tanto con los obreros, como con sus hijos y Suzanne, a la que considera un "objeto decorativo". Cuando los trabajadores realizan una huelga y toman como rehén a Robert, Suzanne aparece en escena para administrar la fábrica y, para sorpresa de todos, demuestra ser una competente y enérgica mujer. Pero cuando Robert vuelve a casa, las cosas se complican. Taquilla en Francia 2 318 221 espectadores Catherine Deneuve es Suzanne Pujol, una obediente señora de su casa que escribe poemas simplones, hace bordados y supervisa los quehaceres domésticos bajo el acoso permanente de su marido, Robert Pujol, el director de una fábrica paraguas. El cuadro familiar se completa con un hijo progresista y artista en potencia y una hija reaccionaria con un look a lo Farrah Fawcett exacerbado. Ozon coloca a Suzanne en primer lugar como el objeto decorativo e inexpresivo del título original. La acción se desarrolla en 1977 y comienza cuando una huelga de los obreros pone en riesgo la autoridad del dueño despótico, y entonces su mujer se ve obligada a sustituirlo. Un florero reemplaza al otro. El trueque de la confrontación entre Suzanne y Robert es endiabladamente eficaz. Los Pujol se baten en una guerra sin cuartel, cuya dimensión cómica encubre la violencia latente. Bajo el atuendo de una comedia lúdica y brillante, la película ofrece una mirada singularmente aguda sobre nuestro tiempo. El director no evita ningún tema: la transmisión generacional, la mujer que entrega su libertad por el trabajo o la humanización de la empresa por una gestión femenina. El telón de fondo está perfectamente aceitado con los diálogos amargos e ingeniosos, los contrapuntos crueles y un discurso socio político pertinente tanto para finales de los setenta como para la actualidad. Pero en el cine de Ozon no hay lugar para pesados mensajes ni palabrerío inútil, el motor de la película es la acción y el discurso está adherido a la piel de los personajes. |