Festivales / Noticias
11º Festival Franco-Venezolano de Cortometrajes A CORTO PLAZO 2025
Lugar
Venezuela
Duración
Del 21 de Febrero al 04 de Marzo de 2025




Edición 2025
A Corto Plazo
Una selección representativa de la creatividad y de la calidad del cortometraje contemporáneo
La importancia del cortometraje dentro de la industria cinematográfica es fundamental como medio de aprendizaje para el desarrollo profesional y constituye una verdadera muestra del talento audiovisual de los nuevos creadores. En este sentido, supone un modo experimental de hacer cine, un instrumento de aprendizaje, y permite que los jóvenes cineastas se introduzcan en el oficio del cine. En contraposición, también hay directores(as) que, tras llegar al largometraje, regresan al cortometraje, alternando ambos formatos. En este otro sentido, el cortometraje se aparta de esta concepción de ensayo inicial (escuela de cine) y es tratado como un tipo de película con un elevado potencial comunicativo, narrativo-expresivo, estético… con entidad propia.
En los dos casos, el cortometraje pone a prueba la originalidad y la capacidad del director, ya que en poco tiempo debe contar una historia que tenga una introducción, un núcleo y un desenlace atrapante y sugerente. No por ser más corto en duración constituye una tarea más sencilla realizar un cortometraje atractivo.
El cortometraje se destaca también por ser el mejor aliado de la libertad creativa, una característica añorada por los cineastas que, para poder mantenerse en la industria, deben aceptar ciertas obligaciones como crear obras de un determinado género más comercial como el thriller o la comedia, o contratar a intérpretes conocidos del público, etc. Este carácter libre va asociado a muchos de los contenidos sociales que habitualmente predominan en el cortometraje y por ello la película breve ha servido como herramienta para realizar críticas y denuncias. El cortometraje es perfecto para un cine social y un vehículo idóneo para sensibilizar al espectador.
Finalmente, como es sabido, el cortometraje no es un formato comercial, y su difusión se ve fuertemente impedida y es prácticamente inexistente en salas de cine. Su forma más notable de exhibición es por medio de los festivales; ahí es cuando adquiere sus letras de nobleza exponiéndose frente a un público cautivo y revelando su indudable contenido cultural.
El Festival de Cortometrajes A CORTO PLAZO viene a cumplir con este objetivo de divulgar el trabajo de jóvenes cineastas y también de realizadores profesionales que se expresan a través de este formato. En esta onceava edición a nivel nacional se han inscrito 65 cortometrajes, de los cuales se han seleccionado 12 trabajos como muestra representativa. Es una selección sólida que muestra la creatividad, el talento y a la vez el profesionalismo de los realizadores.
A continuación se pueden apreciar en línea durante las fechas del festival del 21 de febrero al 4 de marzo, la selección oficial del concurso nacional A CORTO PLAZO 2025; 12 increíbles cortometrajes venezolanos que han sido evaluados por 4 jurados en Venezuela y 3 jurados del festival Cinelatino.
La noche de la premiación prevista el jueves 27 de febrero a partir de las 5:00 PM en la Alianza Francesa de La Castellana en Caracas se dará a conocer al ganador o ganadora del mejor cortometraje nacional, quien viajará al festival Cinelatino de Toulouse para presentar su trabajo. También conoceremos al autor o autora cuyo trabajo es merecedor de una mención especial por su creatividad y la pertinencia de su mensaje.
Selección Oficial
Selección oficial del 11º concurso nacional de cortometrajes “A CORTO PLAZO”
La selección es muy heterogénea y a la vez, en su diversidad, refleja un panorama de la sociedad venezolana en la actualidad de forma muy pertinente. Excepción hecha de algunos cortometrajes que han preferido tratar temas más intimistas.
Esta selección oficial ha sido elaborada en base a la votación de un jurado local formado por 4 profesionales, analizada y confirmada por 3 jurados del Festival Cinelatino de Toulouse.
Doce cortometrajes fueron seleccionados:


Acumulando Des-trozos
Año: 2024
Duración: 8m53
Dirección: Victoria Mendes
Categoría: Profesional
Producción: Victoria Mendes
Sinopsis
Victoria (25) no recuerda el rostro de su mamá. La busca entre todas sus pertenencias dejadas en su
casa de la infancia antes de emigrar hace cinco años, que se han roto y dañado desde su partida. Así, Victoria busca conectar con la imagen de su madre a través de la casa, hasta finalmente contemplar su compañía, desde el recuerdo.

Camino a Ítaca
Año: 2023
Duración: 5m57
Dirección: Claudia Molina
Categoría: Estudiante
Producción: Claudia Molina
Sinopsis
En el sendero de una montaña camina un hombre llevando un pesado bulto sobre sus hombros. A través de una narrativa poética y simbólica, “Camino a Ítaca” nos sumerge en un viaje emocional al seguir la
travesía del protagonista en un momento de su vida marcado por la carga de un peso insondable y el dolor de la pérdida.

Devenir
Año: 2024
Duración: 8m34
Dirección: Judas Betancourt
Categoría: Profesional
Producción: Judas Betancourt
Sinopsis
Un espíritu despierta en una casa de muñecas encarnando un cuerpo. Movido por alguna fuerza superior intenta crear condiciones habitables a pesar de una continua sensación de resistencia. Ante la inevitable pérdida de control, cede por fin a convertirse en lo que consideraba ajeno a su naturaleza: un incendio que lo arrasa todo.

El Pozo
Año: 2023
Duración: 12m25
Dirección: John Petrizzelli
Categoría: Profesional
Producción: John Petrizzelli
Sinopsis
Transcurre la tarde en un tranquilo pueblo. Una criatura surge de repente del pozo de Carmela y Paco. Esta no es bienvenida, provocando asco y repulsión. Sin saber qué hacer con él, Carmela y Paco llaman al cura y al médico del pueblo para tratar de entender la súbita aparición. La codicia y el egoísmo entran en juego en un duelo final de lamentables consecuencias donde lo hermoso puede ser monstruoso y lo horrible lo cotidiano.
Website El Pozo

La Diosa Quebrada
Año: 2024
Duración: 21m
Dirección: Ximena Pereira
Categoría: Profesional
Producción: Carolina Dávila
Sinopsis
El mito de MARÍA LIONZA, la diosa de Venezuela, se fusiona con la experiencia de una CINEASTA MIGRANTE que anhela su Diosa perdida. A través de dos décadas de filmación, la película revela las
distintas caras de la fractura de la icónica estatua de la Diosa en medio de una CARACAS marcada por una aguda división política y social.
Website La Diosa quebrada

Lejos del mar
Año: 2023
Duración: 13m
Dirección: Giovanny García
Categoría: Profesional
Producción: Gustavo Rondón
Sinopsis
Roxana, una joven venezolana exiliada en la Ciudad de México, ante el fallecimiento de su padre en una pensión de paso, desafiará las leyes al tratar de convencer a Hilda, la encargada del lugar, de que no avise a las autoridades. Hilda enfrenta el dilema de ayudarla o meterse en problemas. La vehemencia de Roxana está cerca de convencerla, pero el miedo es más fuerte. Sola, en un país desconocido, Roxana tiene que desprenderse del cuerpo de su padre, su única familia.

Nosotras dos
Año: 2024
Duración: 5m38
Dirección: Nathaly Vidal
Categoría: Profesional
Producción: CIECA Escuela de Medios
Sinopsis
Un oscuro secreto familiar se revela en un delirio compartido entre madre e hija.

Reinita
Año: 2023
Duración: 2m58
Dirección: Mariana Canelones
Categoría: Estudiante
Producción: Mariana Canelones
Sinopsis
Reinita, una abuelita mayor, se prepara para un acontecimiento especial, llena de entusiasmo. Sale a la calle, hace compras, se viste y se maquilla para estar lista.

Ruta
Año: 2024
Duración: 12m
Dirección: María Laura Reina
Categoría: Profesional
Producción: Mayleim Reina
Sinopsis
En medio de una carretera aislada en un país que no es el suyo, dos hermanas acaban de recibir una pésima noticia familiar, cada una enfrenta la situación a su manera.

Stadium
Año: 2024
Duración: 24m
Dirección: Carlos Novella
Categoría: Profesional
Producción: Andrea Guglietta
Sinopsis
En un viejo estadio de béisbol del oeste de Caracas, un grupo de jóvenes se prepara para una prueba con cazatalentos de organizaciones de EEUU, donde esperan demostrar sus habilidades en el juego y firmar un contrato en el béisbol profesional. Todos sueñan con llegar a las grandes ligas y salir de la pobreza.
Día a día se esfuerzan, compiten y se ayudan entre sí. También se divierten, lloran y ríen, mientras viven juntos, en el campo de juego, el paso de la infancia a la vida adulta.

Sueño de mi madre
Año: 2024
Duración: 4m20
Dirección: Sebastián López Delgado
Categoría: Estudiante
Producción: Diego Andrés Faneite Piñango
Sinopsis
Una joven, a través de una carta dirigida a su madre, relata la pelea que tuvo con ella al llegar una tarde a su casa, y su posterior sueño en el que ambas se encuentran en el centro comercial al que solían ir años
atrás.

Tintes
Año: 2024
Duración: 11m22
Dirección: Glerifer Molina
Categoría: Estudiante
Producción: Glerifer Molina
Sinopsis
Óscar, un joven campesino, encuentra un bloque de dibujo mientras vende verduras y decide no devolvérselo a su dueña. Poco a poco, empieza a interesarse en el objeto y se obsesiona con dibujar lo que observa, descuidando sus deberes en el trabajo y en el hogar. Su madre, preocupada por su futuro, le plantea un dilema: el arte o el trabajo.
Jurados
Los organizadores de A CORTO PLAZO expresamos nuestra más sincera gratitud a los 4 profesionales venezolanos que participaron en la selección por su tiempo invertido y sincero compromiso en apoyo a este concurso especialmente pensado para promover el talento nacional, y a los 3 jurados de Toulouse que analizaron y aprobaron la selección oficial.

Maruvi Leonett Villaquiran: Cineasta y escritora venezolana. Se gradúa de Artes mención cinematografía en la Universidad Central de Venezuela, posteriormente realiza un postgrado en guion cinematográfico de ficción en la ESCAC y la Universidad de Barcelona y cursó talleres de especialización en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de Cuba (EICTV). Durante más de 10 años fue Analista de guion del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía de Venezuela y ha sido miembro de comités de evaluación de proyectos en distintos países, así como jurado en festivales de cine. Es profesora invitada de guion en universidades y escuelas de cine. Su opera prima, Lunes o martes nunca domingo, obtuvo el premio a mejor película en los siguientes festivales: Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava, España. 2020, Festival de cine Latinoamericano de Trieste. Italia. 2020 y Festival Internacional de Cine de Khajuraho. India. 2020. En 2015, obtuvo el Premio al Mejor Mediometraje Documental del Festival Internacional de Cine Latinoamericano y Caribeño de Margarita, con Los lunes al mercado. Es socia fundadora de Buena Hierba Producciones Audiovisuales. R.L desde donde desarrolla sus proyectos audiovisuales. En la actualidad se encuentra en post producción del largometraje documental, Jueves en el Broadway.
https://www.linkedin.com/
IG: @marulevilla
YouTube: @buenahierba6551
Guido Alejandro González: Perfil:; El mensaje audiovisual y sus diversas fuentes documentales y digitales, constituyen actualmente las Escrituras Sagradas que ordenan y orientan el sistema biopsicosocial de nuestra especie, mi labor como lector y escritor del lenguaje audiovisual consiste en investigar su evolución para desarrollar sus técnicas y ponerlas al servicio del cambio personal y colectivo, como meta para la preservación integral de la Vida en el planeta.
Formación dic 1994 – presente; Realizador Audiovisual y Cinematográfico, Facilitador y Promotor Sociocultural
Guataca venezolana: Aprender haciendo desde la realización de cortometrajes cinematográficos en producción cooperativista, carpintería y arte para escenografías cinematográficas, facilitación y promoción de talleres de lectura para jóvenes excluidos del sistema escolar, facilitación de talleres de creación literaria como terapia de salud mental, creación de guiones audiovisuales para TV, investigación documental y producción de campo, facilitación y promoción de procesos socioculturales para la historia local, corrección de textos editoriales, realización audiovisual para series de TV, realización y producción cinematográfica, promoción para la preservación del Patrimonio Audiovisual y Cinematográfico, evaluación y orientación de procesos de producción cinematográfica.
Experiencia ago 2008 – presente; Cooperativista Asociado
La Célula Cooperativa Audiovisual, Caracas
Realizador y Productor Audiovisual, Documentalista e Investigador
IG: @guidoagr
Mariángeles Pacheco (1978, Venezuela): fotógrafa documentalista, realizadora y docente en los talleres de Cultura Popular de Fundación Bigott. Desde hace más de una década ha documentado a través de la fotografía, el audiovisual y las grabaciones sonoras, varias manifestaciones de la música tradicional venezolana. Realizadora de Mi retorno, cortometraje documental sobre uno de los íconos más importantes del joropo tuyero o joropo mirandino, género musical de la Región Central de Venezuela. Desde 2017 colabora en la producción de proyectos audiovisuales vinculados a la colección musical del investigador Oswaldo Lares, Premio Nacional de Cultura Popular 2020 y fundador de la agrupación de música tradicional Convenezuela. Actualmente desarrolla el guión del largometraje documental sobre la vida y obra de Oswaldo Lares.
IG: @somospasajeros
Carolina Brito Centeno: Editora y directora de la Fundación Claudio Perna. Magíster en Lingüística (UPEL-Caracas) Especialización en Lexicografía (UCAB-Caracas, Casa Nacional Andrés Bello). Doctora en Pedagogía Crítica por la Universidad Experimental Simón Rodríguez. En FuMcultura organizó y participó en talleres de animación audiovisual para niños y jóvenes, facilitados por Gabriel Szeplaki, además de foros sobre lenguaje audiovisual. Ha facilitado talleres en el área editorial, y participado en la conceptualización de proyectos editoriales relacionados a la educación y el arte. En el 2011 realizó la curaduría y producción de las exposiciones Estatuaria de Caracas de Federico Fernández – Dibujos y Pinturas de Luis Domínguez Salazar en el marco del Bicentenario de la Independencia de Venezuela (Casa Amarilla). En el 2012, formó parte del jurado al Premio Nacional del Libro. Participó en la investigación, curaduría y seminarios para las exposiciones Claudio Perna 20-40 Archivo vivo y memoria organizada en el marco de la creación de los 40 años del Archivo Audiovisual de Venezuela (Biblioteca Nacional, 2017); Escrito con luz, foto pura de Claudio Perna (Museo de Bellas Artes, 2019); Claudio Perna Coincidente y contemporáneo (MACCAR, 2024), para esta exposición investigó sobre la filmografía en formato Super 8 de Claudio Perna. Es colaboradora de la revista Letras de la UPEL-IPM; ha realizado varios trabajos de investigación relacionados a la lexicografía: Léxico electoral; Léxico de la Independencia; Léxico renovador y creador en la obra de Perna y Creación léxica de los derechos humanos en Venezuela.
Comité de programación de cortometrajes de Cinelatino
La selección de cortometrajes del festival Cinélatino – Rencontres de Toulouse está asegurada por un comité de voluntarios y cinéfilos.
Para A Corto Plazo 2025, el jurado de Toulouse estuvo compuesto por:
Hélène Métailié es miembro de la junta directiva de la asociación que organiza el festival Cinelatino para el cual coordina la selección de cortometrajes de ficción. Magíster en cine argentino, actualmente está a cargo de proyectos internacionales en artes escénicas.
Caroline Turcot es canadiense y se graduó en fotografía. Bibliotecaria durante casi diez años, se involucró en una federación de cineclubes durante otros diez años. En 2020 completó una formación como diseñadora gráfica.
Odile Bouchet es profesora asociada jubilada de español. Vivió y trabajó seis años en Venezuela, viajó por Sudamérica y Cuba. Voluntario en Cinélatino durante 23 años para la selección de documentales, el subtitulado de películas y la traducción interpretativa.
Cortometraje Francés
En el marco de la Fiesta del Cortometraje en Francia
Marzo 2025 – Mes del Cortometraje
> Cortometrajes disponibles para su programación con solicitud a cinefrances.venezuela@gmail.com


Parque Montsouris
Año: 2024
Duración: 14’
Dirección: Guil Sela
Género: Comedia, Absurdo, Sociedad
Producción: Manifest
Sinopsis
En un hermoso día de otoño, en el parque Montsouris de París, Jacques y Nathan buscan gente interesante para rodar su documental. Se topan por casualidad con Pierre y Martin, dos jóvenes a punto de vivir una experiencia insólita.

Las misteriosas aventuras de Claude Conseil
Año: 2023
Duración: 24’05
Dirección: Paul Jousselin & Marie-Lola Terver
Género: Comedia
Producción: Les Films du Sursaut
Sinopsis
Claude Conseil es una jubilada que tiene una vida tranquila y vive con su marido en una casa que se encuentra en medio de un bosque. Claude pasa el tiempo escuchando y grabando el sonido de los pájaros. Pero, una tarde de primavera, recibe una gran cantidad de llamadas enigmáticas que perturban la serenidad del bosque.

Lazos de sangre
Año: 2024
Duración: 18’51
Dirección: Hakim Atoui
Género: Comedia dramática, Humor negro, Suspenso, Terror
Producción: Les Films du Sursaut
Sinopsis
Cuando Ali y Leila visitan a su madre, que acaba de salir del hospital, piensan darle algunas noticias. Una vez allí, se dan cuenta con estupor de que ella vive con Elyo, un robot de asistencia médica. Frente a esta extraña máquina, la comida se convertirá en un verdadero ajuste de cuentas. Elyo sentirá que su dueña está en dificultades y no dudará en interponerse para que acaben los ataques, cueste lo que cueste…

Verano del 96
Año: 2023
Duración: 12’13
Dirección: Mathilde Bédouet
Género: Animación en 2D, Cuento, Drama psicológico
Producción: L’Heure d’été, Tita B Productions
Sinopsis
El 15 de agosto, Paul, su familia y sus amigos celebran su picnic anual en la isla de Callot, pero se quedan atrapados por la marea. Trastornado y atrapado entre la infancia y la edad adulta, Paul toma conciencia de su individualidad.
La decisión de los jurados nacional y de Cinelatino de Toulouse para premiar al mejor cortometraje nacional A CORTO PLAZO 2025 se dará a conocer el 27 de febrero a partir de las 5:00pm en la ceremonia de Premiación prevista en la Alianza Francesa de La Castellana, Caracas, entrada libre.